Publicado el Dejar un comentario

Borrar o eliminar un servicio en Windows 10

Para eliminar un servicio de Windows podemos usar el comando SC desde una ventana de comando con derechos de administrador. “SC es un programa de línea de comandos usado para comunicarse con el Administrador de control de servicios y con los servicios”, según se puede leer en la descripción del comando de su propia ayuda.

Antes de eliminar un servicio necesitamos conocer su nombre para poder proporcionárselo al comando. Para ello usamos el comando sc de la siguiente forma:

sc query type=service | more

Esta forma del comando sc nos dará un listado de todos los servicios que tiene nuestra máquina, página por página gracias a la redirección de su salida al comando more. La ejecución de estos comandos nos dará algo como esto:

 

Aquí es donde vamos a buscar el servicio que queremos borrar. Los servicios están ordenados por orden alfabético. Para avanzar de página usamos la barra espaciadora. Una vez localizado el servicio, tenemos que anotar el nombre que aparece después de NOMBRE_SERVICIO:.

Supongamos que queremos borrar el servicio mostrado en la imagen anterior, ejecutaríamos el comando:

sc delete TeamViewer

En el caso de que el nombre del servicio contuviera espacios entonces el nombre del servicio al usarse en el comando, deberá ponerse entre comillas. Por ejemplo:

En este caso el servicio se llama AVG Antivirus, contiene un espacio intermedio, por lo que tendríamos que ejecutar el comando de esta forma:

sc delete "AVG Antivirus"

¿Te fue útil este artículo? Por favor visita los anuncios para poder seguir publicando más artículos útiles como este. ¿Algún artículo que te gustaría que publicáramos? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

¡Hasta la próxima!

Publicado el Dejar un comentario

Contar las líneas de un archivo de texto en Windows

En el sistema operativo Linux existe el comando wc que nos sirve para contar las líneas que tiene un achivo de texto. En Windows no hay un comando propiamente equivalente, sin embargo, podemos conseguir el mismo efecto con el comando find.

Si por ejemplo queremos contar las lineas de un archivo llamado archivo.txt ejecutaríamos cualquiera de los comandos siguientes desde la consola de Windows:

c:\temp> type archivo.txt | find /v /c ""
41525

c:\temp> find /v /c "" archivo.txt
---------- ARCHIVO.TXT: 41525

Como se observa, la segunda forma envía diferente formato de salida, añade un comentario con el nombre del archivo analizado.

La opción /V muestra todas las líneas que no contengan la cadena especificada, en este caso la cadena “” (cadena que provoca que se cuenten todas las líneas del archivo).

La opción /C muestra o cuenta sólo el número de líneas coincidentes.

¡Saludos!

Publicado el Dejar un comentario

Listar tablas desde SQL en Oracle, Postgresql y MySQL

Una vez conectados a la base de datos desde un cliente SQL, para listar las tablas a las que tenemos acceso en Oracle sería:

SELECT table_name FROM user_tables;

En Postgresql:

SELECT table_name FROM information_schema.tables WHERE table_schema = 'public';

En la sentencia anterior sustituimos ‘public‘ por el nombre del esquema correspondiente si se tiene más esquemas en la base de datos.

En MySQL:

SELECT table_name FROM information_schema.tables WHERE table_schema = 'nombre_base_de_datos';

Donde nombre_base_de_datos se sustituye por el nombre de la base de datos a la que estamos conectados.

¡Saludos!