Publicado el Dejar un comentario

Como cargar capas PostGIS raster con QGIS 2.2

El plugin que servía para cargar capas raster PostGIS en las versiones anteriores a QGIS 2.X ya no existe en las versiones actuales de QGIS. Por el momento la forma de cargar capas raster PostGIS en QGIS 2.x es con el Administrador de BBDD:

Una vez que ya se hizo la conexión con la base de datos Postgresql/PostGIS se selecciona el menú “Base de Datos” > “Administrador de BBDD” > “Administrador de BBDD”. Una vez en el “Administrador de BBDD” se abre el nodo PostGIS y ahí se selecciona el nodo de la conexión y enseguida se abre el esquema de la Base de Datos donde se encuentran las capas raster a cargar. Aparecerá una lista capas tanto raster como vectoriales.

Existen dos formas de cargar la capa, una es arrastrando la capa raster de la lista del “Administrador de BBDD” al área del mapa de QGIS o dando botón derecho sobre la capa rater y seleccionando la opción “Añadir al lienzo” en el menú contextual que aparece.

Añadiento capa raster

¡Saludos!

 

Publicado el Dejar un comentario

Geospatial Training Services Español lanza una oferta de sus cursos Master GIS

El sitio de Geospatial Training Services Español, sitio especializado en cursos GIS y master GIS totalmente en español, lanza un descuento de 200 euros en sus todos cursos de Master GIS en línea que inician en el mes de Mayo.

Si eres desarrollador de Sistemas de Información Geográfica en Web o escritorio, tanto de software libre como propietario, de seguro te interesarán estos cursos. ¿Necesitas más información y temario de los cursos? Visita su sitio.

¡Saludos!

Publicado el 2 comentarios

Cargar capas de INEGI a nivel nacional en gvSIG 2.1.

La cartografía que INEGI publica en su sitio a nivel nacional no utiliza una proyección “estandar” EPSG, por lo que la carga en gvSIG 2.1 se complica un poco,  utiliza una variación de la proyección “Lambert Conformal Conic”.

Hay que crear una CRS definida por el usuario para que se carguen y se visualicen correctamente en gvSIG 2.1. Para hacer eso primero creamos una nueva vista y antes de agregar las capas de INEGI definimos la proyección de la vista.

Nos vamos a el “Gestor de proyecto”, seleccionamos la vista vacía recién creada y presionamos el botón “Propiedades”.

 

Gestor de proyecto

 

En el diálogo “Propiedades de la vista”, presionamos en botón “…” de la opción “Proyección actual”

Propiedades Vista

 

En el diálogo “Nuevo CRS” seleccionamos CRS de usuario en la opción “Tipo” y oprimimos el botón “Nuevo”.

Selección_217

 

En el diálogo Definición de un nuevo CRS por el usuario seleccionamos la opción “A partir de una cadena wkt” y en el recuadro pegamos la siguiente cadena de texto:

PROJCS["North_America_Lambert_Conformal_Conic",GEOGCS["GCS_ITRF_1992",DATUM["ITRF_1992",SPHEROID["GRS_1980",6378137.0,298.257222101]],PRIMEM["Greenwich",0.0],UNIT["Degree",0.0174532925199433]],PROJECTION["Lambert_Conformal_Conic_2SP"],PARAMETER["False_Easting",2500000.0],PARAMETER["False_Northing",0.0],PARAMETER["Central_Meridian",-102.0],PARAMETER["Standard_Parallel_1",17.5],PARAMETER["Standard_Parallel_2",29.5],PARAMETER["Latitude_Of_Origin",12.0],UNIT["Meter",1.0]]

y oprimimos el botón “Siguiente”

Definición de nuevo CRS

Y en el diálogo siguiente de la pestaña Datum que aparece seleccionamos el botón “Finalizar”.

Datum

 

Regresa al diálogo “Nuevo CRS” y ahí seleccionamos el CRS creado y oprimimos el botón “Aceptar” y en el diálogo “Propiedades de la vista” nuevamente oprimimos “Aceptar”. En este punto ya definimos la proyección correcta de nuestra vista y ya podemos agregar las capas de INEGI a la misma.

Vista

 

¡Saludos!